Psicóloga Infantil Salamanca y Online
Psicología y salud mental Infantil
Ante cualquier señal de que algo no va bien, busca ayuda profesional.
Los trastornos con origen en la infacia, pueden llegar a manifestarse a lo largo de toda su vida.
¿ En qué situaciones te ayudarán nuestras psicólogas infantiles?
Alteraciones emocionales
- Transtornos depresivos.
- Transtornos de ansiedad: Ansiedad por separación, mutismo selectivo,fobias, ansiedad social, transtornos de pánico y agorafobia.
- Transtornos obsesivo-compulsivos.
Problemas del sueño infantil
Acompañamiento basado en el apego seguro para los problemas de sueño infantil y familiar.
Suscribo el Código Deontológico del Centro de Estudios del Sueño Infantil.
Para reclamaciones:
info@suenoinfantil.com
Traumas y factores de estrés
- Trastorno de apego reactivo.
- Relación social desinhibida.
- Estrés postraumático.
- Estrés agudo.
- Trastornos de adaptación.
- Trastornos disociativos.
Trastornos adictivos
- Trastornos relacionados con sustancias.
- Adicción a nuevas tecnologías y redes sociales.
- Juego patológico.
Trastornos de conducta alimentaria
- Pica.
- Rumiación.
- Restricción de la ingesta.
- Anorexia.
- Bulimia.
- Atracones.
Disruptivos, control de impulsos y conducta
- Negativista desafiante.
- Explosivo intermitente.
- Transtorno de la conducta.
- Personalidad antisocial.
- Piromanía, cleptomanía
Experiencias adversas
- Maltrato y negligencia infantil: físico, psicológico y sexual.
- Acoso escolar y/o en red: grooming, sexting, …
- Divorcios y separaciones conflictivas.
- Abandono temprano y adopción.
- Duelos.
- Accidentes.
- Problemas de relación padres-hijo y entre hermanos.
Otras patologías objeto de terapia
- Trastornos de la excreción: Enuresis y encopresis.
- Disforia de género.
- Inicio de trastornos de la personalidad.
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
La infancia marca
Los niños son muy vulnerables al impacto de situaciones traumáticas, incluso aquellas que para los adultos son insignificantes
Terapia para niños
La infancia debería ser un periodo mágico, lleno de experiencias, aprendizajes, juegos y nuevos amigos. Sin embargo, algunos niños viven situaciones difíciles de manejar, sobre todo cuando sienten su seguridad y bienestar amenazados.
Con frecuencia, los comportamientos más llamativos o disruptivos de los menores esconden necesidades que no saben cómo transmitir. Nuestras profesionales te ayudarán a encontrar la raíz del problema y subsanarla. Psicóloga infantil Salamanca
En esta etapa cuidamos especialmente el vínculo de apego. Esta relación única entre el niño y sus cuidadores principales es el vehículo más importante para conquistar una salud mental equilibrada.
"Combinamos terapias psicológicas avanzadas para obtener resultados óptimos" María Fernández. Psicóloga Infantil Salamanca.
Asesoramiento para madres y padres: psicoterapia infantil
La psicología infantil da respuesta a muchos padres que, o bien están preocupados por el equilibrio mental de sus hijos e hijas o bien desean tener un actitud proactiva para prevenir problemas futuros.
Mientras los niños y niñas crecen podéis atravesar diferentes situaciones familiares como rupturas sentimentales, familias reconstituidas, nuevos hijos, enfermedades, muerte de algún miembro, cambios de domicilio o de colegio, entre otras. A veces esto supone etapas duras y confusas.
Necesitas comprender la conducta de tus pequeños y saber cómo gestionar los conflictos familiares que afectan a vuestra relación o entorno. Te damos apoyo cuando lo necesites.
Terapia Cognitivo - Conductual, EMDR y Neurofeedback.
Las técnicas que utilizamos son complementarias y su uso conjunto potencia al máximo sus beneficios. El uso de terapias de psicoterapia avanzadas, con amplio aval científico, produce como resultado resultados eficaces.
Fomentar el cambio modificando los pensamientos distorsionados y las conductas disfuncionales que causan malestar.
Actualmente es una de las terapias de primera elección por sus resultados probados.
Considera que el malestar psicológico no depende exclusivamente de la situación en la que se encuentra el individuo sino que es determinado, también, por los pensamientos distorsionados y las conductas disfuncionales que mantiene la persona.
Aglutina un amplio cuerpo de técnicas, terapias y procedimientos muy variados y permite, no sólo tratar diversos problemas, sino también desarrollar las potencialidades de cada persona.
La TCC es una forma de tratamiento en general breve, en la que utilizamos «tareas para casa», que permiten generalizar las habilidades aprendidas en menos tiempo.
Recuperar recuerdos traumáticos que nuestro cerebro no pudo procesar para limpiarlos y que no afecten ni al presente ni al futuro.
Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) es un abordaje integrador, avalado por la OMS y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma.
Cuando una persona vive experiencias adversas o traumáticas éstas pueden quedar almacenadas disfuncionalmente en su memoria. Al no estar integradas en redes neuronales adaptativas suelen causar malestar y problemas en el presente.
EMDR se basa en comprender cómo esas experiencias afectan a la salud mental para, mediante procedimientos de estimulación bilateral, poder reprocesar esas imágenes, pensamientos, emociones y sensaciones e integrarlas de manera funcional.
De esta forma, y en un breve período de tiempo, se consigue reducir los síntomas, modificar las creencias y funcionar mejor en la vida diaria. Trabajar a un nivel tan profundo facilita la estabilidad de los cambios en el futuro.
Conocer el funcionamiento del cerebro para entrenarlo mediante dispositivos y utilizarlo de manera más eficiente.
El cerebro es el órgano con más capacidad de adaptación de nuestro cuerpo. Es más, se puede entrenar.
El neurofeedback, a través del análisis de la actividad eléctrica del cerebro, nos permite diseñar tratamientos individualizados, para reforzar determinados tipos de actividad (por ejemplo relacionados con la calma o concentración) y disminuir otros (como los característicos de la ansiedad).
Durante el entrenamiento, el terapeuta observa cómo está funcionando el cerebro de la persona, mientras ésta mira en una pantalla imágenes y/o sonidos que cambian dependiendo del tipo de onda y objetivos de trabajo.
A modo de refuerzo, los estímulos de la pantalla se modifican cuando el cerebro de la persona se coloca en la onda deseada.
De esta manera se ejercita el cerebro buscando su mayor eficacia.